jueves, 13 de agosto de 2009

Orgullo Ch'ort'i



Historia de la comunidad Maya Ch'orti'.

En abril de 1530, se da el encuentro entre culturas Ch’orti’ y españoles

( Charles Wisdom, 1961).

En el mapa lingüístico se contempla el “área Ch’orti’”, incluyen los municipios de Jocotán, Camotán y Olopa perteneciente al departamento de Chiquimula, y el municipio de La Unión, en el departamento de Zacapa. Este territorio abarca aproximadamente 1,075 kilómetros cuadrados.

Denominación del Pueblo Ch’orti’:

La denominación de esta comunidad se ha dado de diferentes formas entre ellos: Apay, denominados por pertenecer al reino Payaquí. Chan por los títulos que recibían los sacerdotes Jor Chan, chan (4), makchan (arcoiris). (Rafael Girard).

Posteriormente surge otra denominación que tiene bastante relación por las prácticas agrícolas que realizaban las familias; Chorti, se derivan de las etimologías chor= rosa/guatal; ti’= boca. Lengua / idioma de milperos. Designado por los trabajos agrícolas y el cultivo del maíz.

De acuerdo con la clasificación de los idiomas Mayas tanto de México como de Guatemala y Honduras, el idioma Ch’orti’ se clasifica dentro de la división occidental, pertenece a la rama Tzeltal Mayor, al grupo o familia Ch’ol que está conformado por los idiomas Ch’orti’, Ch’olti’, Ch’ol y Chontal.

El área geográfica del Ch’orti’ abarca los departamentos de Chiquimula y Zacapa en Guatemala y Copán en Honduras.

Algunas referencias históricas afirman que en el año 1897 existía 123,777 habitantes de ascendencia Ch’orti’, y 35,000 habitantes hablantes del idioma Ch’orti’ según la Dirección General de Estadística.

Asimismo, en 1,940 se constató que existían hablantes Ch’orti’, en Estanzuela, Río Hondo, Departamento de Zacapa, Gualán, Quiriguá y Los Amates en el Departamento de Puerto Barrios.

Actualmente los municipios donde se hablan son: Jocotán, Camotán y Olopa de Chiquimula y La Unión en Zacapa. Pero no existen datos precisos en torno a las aldeas, caseríos y comunidades de los municipios.

Actualmente existe un vacío estadístico en cuanto al número de hablantes por municipios, aldeas, caseríos y otras divisiones territoriales para llegar a obtener un total más real por departamento. Aparte de este dato, son necesarios otros para determinar con exactitud la realidad sociolingüística del Ch’orti’ tales como:

La competencia lingüística: Cuántos hablan, comprenden, leen y escriben y el nivel de proficiencia lingüística, es decir, en qué nivel se encuentran en cada competencia.

El grado de auto-identificación étnica.

Actualmente no existen estudios acerca de las causas de la debilidad en cada competencia.

Complementaría este estudio, la monografía de la comunidad sociolingüística Ch’orti’, que hasta la fecha existen algunos estudios muy superficiales y elaborados por instituciones y personas que la han construida desde una forma metodológica muy etnográfica y ética y no étnica y desde referentes culturales ajenos al Ch’orti’.

Antes de la llegada de los españoles a estas tierras, una buena parte del oriente del país era territorio del Pueblo Ch’orti’. Durante el siglo XVI, con el avance de la colonización se fueron despojando las tierras a los indígenas, para pasar a manos de los nuevos habitantes de origen español, aunque algunas quedaron como tierras comunales. Poco a poco, las comunidades Ch’orti’ se vieron obligadas a trasladarse a las laderas secas, en regiones de difícil acceso.

Desde esa época el paisaje ha cambiado. Originariamente el 80 % estaba cubierto con bosques diversos y exuberantes como los de la sierra de las Minas, 15% bosques secos y 5% monte espinoso. El clima era fresco y húmedo, y los suelos de los valles eran profundos y fértiles[1].

Con el tiempo, los nuevos colonizadores, que traían una nueva forma de explotar la naturaleza, se instalaron y comenzaron la devastación de los bosques en las comunidades. Como consecuencia de esto, el clima fue cambiando a seco y cálido, y los suelos fueron perdiendo su fertilidad y capacidad de producción. Muchos de estos españoles pasaron, en varias generaciones, a ser campesinos pobres.

Con la Revolución Liberal de 1871 se estimuló el establecimiento de la producción de café en el municipio. Al mismo tiempo se estableció el régimen municipal y las tierras comunales se transformaron en tierras ejidales. Las autoridades municipales fueron otorgando las tierras en usufructo a personas individuales, por lo que los Ch’orti’ fueron perdiendo el control de sus tierras comunales. Muchos de los ladinos del pueblo pasaron a ser cafetaleros (sobre todo medianos) y los pobladores Ch’orti’ pasaron a ser cortadores de café.

Como es de conocimiento, el conflicto armado que duró en el país 36 años se originó en la zona oriental. Aunque los hechos no estén bien documentados, sucedieron algunas masacres y hubo represión selectiva en contra de los habitantes del municipio sobre todo a principios del conflicto (décadas 60-70). A pesar de ello, de los fondos obtenidos a partir de la firma de paz, muy pocos fueron orientados hacia los municipios que conforman la Comunidad Lingüística Ch’orti’.

Costumbres:

La realización de ceremonias como:

- Ceremonia inaugural del invierno

- Ritos de la siembra y de la cosecha.( Rafael Girard).

- El mantenimiento de los valores que se identifican en muchas comunidades Ch’orti’ y de ascendencia Ch’orti’ como se menciona a continuación.

- El respeto a los mayores.

- El valor comunitario.

- El valor del sentido del trabajo

- El respeto a la naturaleza y el universo.

Tradiciones:

Ø EL MATRIMONIO: Es una de las instituciones firmes en las comunidades. Para casarse, si una señorita le gusta a un joven, éste habla a la joven, después pide permiso a los padres para visitarla. Los padres ponen un plazo o cierto tiempo para el casamiento. Luego invitan a sus familiares y vecinos para la boda. Se realiza la ceremonia para el matrimonio y hacen fiesta con marimba, caldo de pavo, tamales, revientan cohetes y pasan muy contentos. Normalmente hacen celebraciones de la palabra cuando son católicos; si son protestantes se hace el rito propio. A los esposos se les da la bendición; se les echa sobre sus cabezas, arroz y retazos, signos sencillos de la fecundidad y abundancia.

Ø EL BAILE DE LOS GIGANTES: Durante todo el acto el gigante negro mantiene una actividad amenazadora a su contrario y al público que presencia el espectáculo. Al final el triunfo es del gigante negro pues logra decapitar al blanco porque su poder es mayor.

Ø EL CERRO DE LA CRUZ: Esta tradición es celebrada el 3 de mayo, siendo un cerro en donde, en su cúspide se encuentra una cruz, donde los fieles devotos ascienden ese día a conmemorar dicha tradición. En dicho evento los devotos llevan música y bastimento (alimentos) para el mismo.

Ø DÍA DEL TZ’IKIN: Se celebra la noche del 31 de octubre para amanecer el 1 de noviembre, en honor a los difuntos. La tradición consiste en que grupos de personas, jóvenes generalmente, pasan por todas las casas de la población pidiendo “tz’ikin” (algo que comer) por lo que en las casas suelen tener xepes, ayote en dulce, caña, fruta para poder compartir con los tz’ikineros.

Ø LOS HUAXTECOS: Se celebra el 25 de julio al medio día frente a la iglesia dramatizan con pasajes amorosos del capitán Hernández Cortez y la hija del rey. Son 8 personajes, 2 Waxtecos con los rostros cubiertos por máscaras negras que se parecen a un tigre; Graseco, el rey; su hija Malicia amante del capital Hernán Cortez, el capitán y dos soldados de España. Al inicio de la danza los Waxtecos se colocan frente a los demás, tienen a su cargo todos los pasos del baile; las pocas frases que se dicen son repetidas con voz de falsete y mientras bailan agitan con la mano derecha pequeños sonajeros de calabazas con piedrecillas en el interior, todos los papeles son desempeñados por varones, se puede observar un ligero juego sexual que ocurre constantemente entre los personajes y la Milicia.

Ø LA HOR CHAN: Es una dramatización de la ceremonia inaugural del invierno, se celebra del 25 de abril al 3 de mayo, clausura del ciclo festival de 80 días, que abarca todo el proceso preparatorio de las tierras de labranza hasta las quemas. La ceremonia se denomina CHAN (Serpiente) considerada un requisito indispensable para la buena milpa.

Significado del traje indígena de su comunidad:


- Sexo masculino: Anteriormente los hombres por lo general se vestían de calzones blancos y camisa pechera, bordados con cuatro colores (rojo, verde, amarillo y azul), que representan la ceiba, serpientes, cuadro cosmogónico. En la lengüeta de camisa masculinas aparecen los signos de Nahui Hollín e Ik, ombligo de los personajes de Copán.

- Sexo femenino:

- Anteriormente las mujeres utilizaban güipil y refajo de color azul que se traía de Salamá Baja Verapaz y de Quetzaltenango, y se dejó de utilizar entre las décadas de 1920-1930. En estas blusas aparecían gráficas como el jeroglífico lunar y bandas verticales.

- En la actualidad, utilizan las enaguas ( faldas), revuelos ( blusas), color bordada con vistosos encajes. Donde se utilizan los colores rojo, negro, amarillo, azul y verde, que simboliza los cuatro puntos cardinales. En la actualidad se elaboran otras formas de blusas.

La artesanía

El trabajo artesanal en buena medida contribuye a los ingresos del gasto familiar. Aunque los productos no sean pagados al precio justo, ya que para la elaboración de éstos se requiere de muchas horas de trabajo y muchas veces es necesaria la asistencia de varios miembros de la familia para su elaboración.

La estrategia debe ser una mejora en la organización de las comunidades para la creación de cooperativas, con las cuales se pueda identificar el mercado que realmente paguen el valor real de estos productos y que compren al mayoreo, evitando así los intermediarios que a la larga son quienes ganan la mayor cantidad de dinero.

También debe ser prioridad el reconocimiento y valoración de la cultura como un componente en los diferentes municipios que conforman la Comunidad Lingüística Ch’orti’. Para avanzar en este aspecto las diferentes asociaciones y organizaciones deben trabajar o apoyar iniciativas que, desde la propia cultura Ch’orti’, promuevan la interculturalidad y la reafirmación de la identidad Ch’orti’.

Contenidos de la dimensión

Propuestas de acción

Identidad étnica

Ÿ Facilitar espacios para promover y reafirmar la identidad étnica.

Interculturalidad

Ÿ Sensibilizar a los sectores públicos y privados de población sobre la importancia de la cultura Ch´orti´.

Idioma

Ÿ Alfabetización en idioma Ch´orti´

Ÿ Editar la información municipal en idioma Ch´orti´

Ÿ Promover el uso del idioma Ch´orti´ en los sectores públicos y privados

Ÿ Promover la contratación de personal bilingüe (Ch´orti´-español) en los sectores públicos y privados.

No. De Mayahablantes Ch’orti’

En términos muy macros, ubicación y extensión geográfica de la Comunidad Lingüística Ch’orti’ se puede visualizar de la manera siguiente:

Idioma

Deptos. que abarca

No. de municipios que abarca

% aproximado de hablantes por departamento

No. de habitantes por depto.

No. de hablantes por municipio, aldeas, caseríos y otros

% total de hablantes con respecto a....

total de hablantes del idioma

Total % de hablantes con respecto a....

Ch’orti’

Chiquimula

4 de 11

36.6%

313,150

9.80%

52,000

1.30%

Zacapa

1 de 10

10.0%

212,794

Total

5 de 21

Actualmente el Ch’orti’ ocupa el 8º. Lugar dentro de los idiomas Mayas de Guatemala de acuerdo con el número de hablantes en total, que llega o está entre 52,000 a 60,000 de acuerdo con el último censo realizado en el año 2002.

Derechos Reservados Vision - Systems Jocotán, Chiquimula Guatemala. --Gregorio Henríquez----